martes, 20 de julio de 2010

TACNA


Tacna (del quechua Takana, fundada por los conquistadores españoles con el nombre: San Pedro de Tacna, 1572) actualmente es una ciudad del sur del Perú, capital del Departamento de Tacna, situada a orillas del río Caplina, en un reducido valle en medio del desierto costero peruano.

CULTURA DE TACNA

FeriasFERITAC (24 al 31 de agosto). Se lleva a cabo en el Parque Perú. Es una feria comercial en donde se exponen los principales productos agropecuarios, artesanales e industriales.
Tradiciones Culturales
GastronomíaCoctel Mercado ViejoLa gastronomía local tiene como representantes el Picante a la Tacneña, Ají relleno Charquican, Arroz con pato, el pan Marraqueta roscas, condesas, y bebidas como el Mercado Viejo, Tacna Sour, Licor de durazno, Vino de durazno, Macerados de Frutas, Vinos y Piscos. Otros platos son el cuy chactado, el pastel de choclo, el adobo y el arroz con pato.Comidas: Picante a la Tacneña, parrillada, Charquican, Choclo con queso, Pastel de choclo, Locos con mayonesa, Ceviche, Lapas arrebosadas, Arroz con mariscos. Dulces, postres y panes: La melcocha, sopaipilla, mazamorra, marraqueta. Bebidas : Mercado Viejo (1 1/2 Oz Pisco, 3 Oz leche evaporada, 1/2 Melcocha pequeña y hielo), Tacna Sour (Jugo de limón, jarabe de goma, huevos, pisco quebranta y amargo de Angostura), Macerado de damasco (fruto de Tacna y Moquegua macerado en Pisco durante meses), Macerado de ciruela, Ciruelas maceradas en Pisco, Macerado de mora, Moras meceradas en Pisco, Licor de damasco, Crema de damasco.



  • Festividades

  • Carnavales en FebreroFebrero:Virgen de la Candelaria - Festividad: día 2 - Fiestas durante los días 1 y 3 Carnavales (fecha móvil según calendario litúrgico)
    Cruces de MayoTodas las cruces religiosas asisten a la catedral donde son bendecidas por el Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua iniciándose así las fiestas de las cruces a lo largo de todo el año.Esta festividad en Tacna es una muestra del sincretismo religioso entre la cultura aymara y la religión católica, pues juntamente a la celebración y misa católica, la celebración de las Cruces de Mayo va acompañado del "pago a la Santa Tierra (Pachamama)".



  • 26 de mayoMonumento a la Batalla de Tacna en el Alto de la Alianza.El Alto de la Alianza, escenario de la Batalla de Tacna, está situado a unos kilómetros fuera de la ciudad de Tacna. Cada 26 de mayo, los pobladores de Tacna, jóvenes estudiantes y público en general, acuden a homenajear a los caídos en batalla.
    Festividad de la Reincorporación de Tacna al PerúEs la más importante festividad en la ciudad, y toma el nombre de Semana de Tacna. Durante esta semana se realizan diversas actividades que inician con la Ofrenda de la Juventud cada 27 de Agosto. El día central es el 28 de Agosto, fecha en la que se conmemora la entrega de Tacna al gobierno peruano y que inicia con el homenaje a la mujer tacneña, para posteriormente realizar la Procesión de la Bandera, desde la plaza de la mujer tacneña hasta el paseo cívico. La proseción de la bandera, fue declarada patrimonio de la nación por el Instituto Nacional de Cultura, debido a que representa la más importante demostración patriotica en el Perú.La bandera es llevada únicamente por damas tacneñas y delante cincuenta niñas vestidas de blanco y los últimos ex-plebiscitarios abren paso a la procesión. Esta ceremonia se inició el 28 de julio de 1901, durante la ocupación chilena de Tacna, donde un grupo de 10 mil tacneños realizaron la primera procesión.Paralela a esta actividad, la semana de Tacna se realiza con importantes muestras artísticas, culturales y de diversión en la ciudad.
    Virgen de CopacabanaEs la festividad más representativa del Distrito de Alto de la Alianza. Se celebra cada 5 de Agosto en la iglesia Nuestra Señora de Copacabana del distrito con misa y procesión. Adjunto a la festividad religiosa, se realizan diversos ritos aymaras en los alrededores del templo como: bautizo de vehículos, feria de alasitas (objetos en miniatura que representan los deseos), feria de yatiris (chamanes), entre otros.La festividad inicia los primeros días de Agosto y finaliza con la octava de Copacabana, ocho días después del día central, y el fin de fiesta o cacharpalla.

  • Navidad y Fin de Año: La Navidad se celebra con una gran fiesta el 24 de diciembre en la Plaza de Armas. Se celebran con fuegos artificiales, espectáculos y mucha comida. El fin de año se celebra también en la Plaza de Armas, similar a la Navidad, con la diferencia que se quema un muñeco hecho de ropa vieja, en símbolo de nuevos comienzos para el año venidero

  • http://www.munitacna.gob.pe/mpt07/index.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario